El legado arquitectónico de Steve Jobs.


Al igual que Antonio Gaudí se marchó de este mundo dejando inacabada su Sagrada Familia, Steve Jobs dejó a medias una revolución tecnológica que, de haber vivido más tiempo, lo más probable es que hubiera abarcado tantos escenarios cotidianos que hubiéramos tenido la manzana mordida hasta en los grifos de nuestra casa.

La pasión de Steve por humanizar la tecnología llevó a Apple a lo más alto. Su obsesión por el minimalismo y la pureza de las formas y texturas le llevó a promover atrevidos diseños y a rubricar patentes de elementos arquitectónicos presentes en las Apple Store de todo el mundo, como son las famosas escaleras transparentes y el uso del vidrio como elemento estructural en los llamativos volúmenes puros que decoran los accesos de las tiendas más importantes de la manzana.


Su vida, llena de encuentros con grandes celebridades, le llevó a forjar una gran amistad con el mundialmente reconocido arquitecto Ieoh Ming Pei (Pirámide del Louvre).
La colaboración entre el estudio de I.M. Pei y Steve Jobs llevó al extremo la utilización del vidrio como elemento decorativo, funcional y estructural para llevar a cabo las famosas escaleras y volúmenes puros y transparentes que hacen de las tiendas Apple un icono del diseño en numerosas ciudades del mundo.




Durante sus dos últimos años de vida supervisó el que será el mayor proyecto arquitectónico de Apple en su historia, el Apple Campus 2.
Este emblemático e icónico proyecto, llevado a cabo por el estudio del gran arquitecto Sir Norman Foster, pretende reunir en un único volumen la gran mayoría de edificaciones diseminadas que posee Apple en la ciudad de Cupertino.

El proyecto de un megaedificio con forma de anillo, que recuerda en planta a la famosa rueda del iPod que revolucionó los reproductores de Mp3 y que algunos comparan con una inmensa nave espacial al ver su volumen, pretende esponjar el actual espacio congestionado de una «gran manzana» de la ciudad que actualmente utiliza la compañía para desarrollar su negocio.
La idea principal es demoler los edificios actualmente existentes en el campus y reunir en un emblemático contenedor la mayoría de los departamentos ahora diseminados en diversas edificaciones, fomentando así un trabajo más eficiente y convirtiendo los vacíos generados con las demoliciones en nuevos espacios verdes para la ciudad.

La estrecha colaboración entre Steve y Foster & Partners queda patente en la dedicatoria que el arquitecto firma en su web tras la muerte del genio, donde comenta que Steve supervisaba hasta la delineación y los acabados de los planos del proyecto.

Gracias a la web 9to5mac, hemos podido recopilar los últimos planos del proyecto que Steve supervisó para la construcción del Apple Campus 2 y que presentó ante el Ayuntamiento de la ciudad de Cupertino en la que sería su última aparición pública antes de dejarnos definitivamente.

Steve se fue pero su arquitectura y diseño permanecerán por mucho tiempo entre nosotros.

Anuncio publicitario

About Applendo Team

Tecnología al día para todos!!

2 responses to “El legado arquitectónico de Steve Jobs.”

  1. srcf.ucam.org says :

    I love it when people get together and share ideas.
    Great website, continue the good work!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: